Aranya Township
- Luis Watanabe
- 26 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Introducción al proyecto:

Localizado a 6 km del centro de la ciudad de Indore en India Central, Ararya fue fundado por agencias inmobiliarias locales y nacionales a mediados de los años 80s con la ayuda económica del Banco Mundial. El diseño fue liderado por el arquitecto Balkrishna Vithaldas Doshi
Lo que separó a Aranya de otros proyectos desarrollados durante su época fue su planeamiento meticuloso en distintas escalas que reconocían la importancia de la investigación con el diseño.
En eL diseño de Doshi se ve claramente la influencia de dos grandes investigaciones:
El primero es un libro publicado y presentado en la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos, en el año 1976. El libro titlado "Habitat Bills of Right", fue escrito por los arquitectos mas reconocidos de la época, como Josep Lluis Sert y el mismo Doshi.
Este libro básicamente incluía distintos códigos y patrones con recomendaciones de los autores que dividian el diseño de vivienda en 4 escalas:
Estancia
Clúster
Precinto peatonal
Comunidad Urbana

La segunda investigación que se puede observar en Aranya son una serie de estudios etnográficos realizados en 1980 por la oficina de Doshi en colaboración con el Minimum Cost Housing Group de la Universidad Mcgill de Canadá. Esta investigación puede ser encontrada en gran detalle en los archivos de Aga Khan Development Network.

Datos y diseño del proyecto:
Aranya township mide aproximadamente 1km cuadrado o 100ha y fue diseñado con un pueblo de usos múltiples. En tradición a un bazaar indio tradicional, Aranya fue diseñado con un centro en el corazón del proyecto, lineal en forma.

Fuente: TUDelft
Esta "espina central" fue diseñada estrecha (aproximadamente 15m de ancho) y de manera irregular para desalentar el uso del automóvil. Acá se ubican varias actividades comunales y comerciales, como escuelas, tiendas y bancos.
De esta espina se trazo 6 vías arteriales, dividiendo el proyecto 6 sectores, definidos claramente por las vías para dar sensación de seguridad e identidad.
Diseñado para acomodar aproximadamente 12000 habitantes, cada sector contenía distintos grupos socioeconómicos, a excepción del grupo 6, que contenía a las personas con mayores ingresos.

Fuente: TUDelft
Otro concepto bastante interesante es un sistema de vías peatonales de1.5m a 7.5m que corta el centro del sector de manera perpendicular. Estas calles suelen generar en plazas pequeñas conocidas en la India como "chowks".
También es importante acotar que el diseño de Doshi eventualmente llegó a un ahorro de 5% en caminos, en comparación a la propuesta inicial de IDA.

Fuente: Mcgill Univeristy
Kommentarer